Siria desafía el injusto bloqueo (Resumen Económico Semanal)

Damasco, SANA

A continuación un resumen de las noticias económicas más importantes de Siria durante la semana recién concluida.

Conceden empleos para más de 10 mil militares que cumplieron su servicio militar obligatorio y de reserva

Se concedieron empleos para más de 10 mil ex militares que cumplieron su servicio obligatorio o de reserva, durante los años de la guerra terrorista impuesta a Siria.

De 10 mil 136 personas que se presentaron al mayor concurso de empleos hecho hasta la fecha, aprobaron 10 mil 76 de las diferentes provincias del país y de diversos títulos y especializaciones profesionales y científicas.

Según un comunicado del Ministerio de Desarrollo Administrativo, este paso se enmarca dentro de las directivas del presidente Bashar al-Assad de apoyar y empoderar a los ex soldados del ejército que cumplieron algunos 9 años de servicio militar.

Precisó que se espera conceder empleos a 18.000 personas.

Banco Central de Siria emite nuevo billete de 5000 libras

El Banco Central de Siria emitió un billete de 5.000 libras sirias.

“Teniendo en cuenta los actuales cambios económicos y para satisfacer las necesidades del mercado de todas tipos de billetes, facilitar las transacciones en efectivo y reducir sus costos, se emitió un nuevo billete de 5000 libras que entrará en circulación a partir de la fecha del 24 de enero 2021.

Más de 1000 instalaciones industriales entraron en funcionamiento durante 2020 pese al injusto bloqueo

A pesar de las injustas medidas coercitivas unilaterales impuestas a Siria y el impacto de la pandemia del Covid-19, 1066 instalaciones industriales entraron en funcionamiento durante el año 2020 con un capital de 62 mil 627 millones de libras sirias, las cuales aseguraron 4.849 oportunidades de trabajo.

En su informe anual del 2020, la Dirección de Inversiones Industriales del Ministerio de Industria señaló que se otorgaron licencias de trabajo a 2 mil 852 talleres y establecimientos industriales y de inversión cuyo capital se estima en 891 mil 773 millones de libras sirias, los cuales garantizarán alrededor de 25 mil 904 oportunidades laborales al ponerse en operatividad.

Esto representa un incremento significativo respecto al año 2019, en el que se registraron 779 nuevas instalaciones industriales y de inversión con un capital de 270.867 mil millones de libras..

Según el informe, la provincia de Alepo adquirió la mayor cifra con 1216 nuevas licencias, seguida por Damasco-campo con 850 instalaciones, y luego Hama con192, Damasco con 131, Homs con 113 y Deraa con 107.

El bloqueo económico agravó situación del sector eléctrico en Siria

El ministro de Electricidad, Ghassan al-Zamel, denunció que las medidas coercitivas unilaterales impuestas a Siria y la aplicación de la “Ley César” han agravado la situación del sector eléctrico en el país debido a la dificultad de importar el gas, combustible y repuestos necesarios para la rehabilitación de las centrales eléctricas.

Durante una rueda de prensa, el ministro al-Zamel afirmó que la disminución del gas de 14 millones de metros cúbicos a 8 millones y medio ha causado el incremento de los horarios de racionamiento.

Destacó que las plantas pueden generar hasta 5 mil megavatios en el caso de la disponibilidad del gas, y explicó que la energía eléctrica producida en Siria oscila entre 2700 y 3000 megavatios: 1000 megavatios exentos de racionamiento y destinados a los molinos, las bombas de agua y hospitales, y 1700 megavatios repartidos a las provincias según el consumo de cada una.

En el mismo contexto, el titular anunció el inicio de la rehabilitación del primer y quinto grupo generador de la central térmica de Alepo, los cuales suministrarán la red eléctrica con 400 megavatios.

Según reveló el titular, se trabaja actualmente para rehabilitar la central térmica de Tishreen en Damasco-campo, y subrayó que la rehabilitación y puesta en operatividad de las plantas de Banias y Mahrada (provincias de Tartus y Hama respectivamente) será una de las prioridades durante el próximo período.

Informó también que “Siria no da electricidad ni a Jordania ni al Líbano”, excepto la aldea de Tafil que se encuentra en la frontera sirio-libanesa.

“El Ministerio está desempeñando incansables esfuerzos para hacer uso de las energías renovables y en este sentido, se firmaron varios contratos en el campo de la energía eólica con capacidades de 7 y 5 megavatios, además de firmar un contrato para instalar una planta fotovoltaica en la provincia de Alepo, en la zona de Sheikh Najjar, con una capacidad de 33 megavatios”, aclaró.

Remarcó que “pronto se rubricará un contrato para establecer una planta fotovoltaica solar en Homs con una capacidad de 30 megavatios, y otra igual en la ciudad industrial de Adra de 100 megavatios”.

Empresa constructora siria se sacude el polvo del terrorismo

Los trabajadores de la Empresa Estatal de Construcción Metálica e Industrias Mecánicas concluyeron las obras de rehabilitación y restauración de sus instalaciones y maquinarias después de regresar a la sede principal de su empresa en la zona de Adra, a unos 25 km al noreste de Damasco.

Las instalaciones de la compañía sufrieron severos daños a consecuencia de las acciones de las agrupaciones terroristas que la ocuparon en el año 2013 y luego fue liberada por el ejército árabe sirio.

El director general de la empresa, Muhammad Kamal Al-Idlibi, explicó que en cooperación con la Empresa Constructora Militar, los trabajadores hicieron esfuerzos enormes para que su institución vuelva a funcionar y producir mejor que antes.

A un costo estimado en mil 500 millones de libras sirias, se efectuó el 75 por ciento de las reparaciones con experiencia nacional sin necesidad de importar piezas extranjeras, agregó.

Asimismo, reveló que se firmaron contratos por valor de dos mil millones de libras sirias con la Compañía General de Electricidad, con el objetivo de fabricar y suministrar dicha compañía con torres eléctricas.

Concluyó que el valor del negocio de la compañía ascendió a 5 mil millones de libras el año pasado, y sus ganancias se estiman en 500 millones de libras.

19 escuelas reconstruidas reabren sus puertas en provincia de Deraa

El Departamento de Educación en la provincia sureña de Deraa puso en servicio a 19 escuelas tras completarse las obras de rehabilitación y restauración de los daños causados por las acciones terroristas.

El jefe del Departamento de Edificios Escolares en Deraa, Radi Al-Aloni, declaró, que hasta la fecha se restauraron 167 escuelas en toda la provincia, además de ejecutar 69 centros de salud por organismos internacionales y otros 17 a través de esfuerzos de la comunidad local.

Deraa fue liberada del terrorismo a manos del ejército sirio en el verano del 2018.

Reconstruyen sede de la Empresa de Electricidad en Palmira, Homs

La Empresa Estatal de Electricidad en la provincia de Homs comenzó la reconstrucción del Centro de Electricidad de Palmira que fue dañado por el terrorismo.

Bassam Yousef, el supervisor del proyecto, comunicó que el mismo tendrá un periodo de ejecución de tres meses, y por un valor de 40 millones libras sirias.

Detalló que la restauración del Centro contribuiría al regreso de los empleados a su lugar de trabajo.

Con el objetivo de facilitar el regreso de todos los residentes de Palmira a sus hogares, el Ayuntamiento trabaja para restablecer los servicios básicos de agua, electricidad, salud, educación y telefonía.

En el marco de la reciente guerra terrorista impuesta a Siria, entre 2015 y 2016, Palmira fue ocupada por las hordas del Daesh, que fueron expulsadas definitivamente en marzo de 2017.

Reconstruyen dos canales de riego dañados por el terrorismo en Homs

La Dirección de Recursos Hídricos de Homs inició a principios del año en curso, obras de rehabilitación de los dos canales de riego que sufrieron daños por el terrorismo en las localidades de Zeita y Jouseh, en la provincia de Homs, para prepararlos antes de la temporada de riego de las tierras agrícolas que comienza el próximo mes de mayo.

En una declaración, el gerente de la referida dirección Ismael Ismael, dijo que la dirección inició las obras de rehabilitación de los dos canales de riego en Zeita y Jouseh lo que contribuye al riego de unas 6.800 hectáreas de las tierras agrícolas durante la temporada actual.

Ismael indicó que los canales en proceso de rehabilitación suministran agua a más de cuatro mil hectáreas de tierras agrícolas en la campiña de Homs.

“El costo de rehabilitación alcanzó 170 millones de libras sirias, y se implementa a través de la Empresa Estatal de Construcción Militar en Homs”, destacó.

Subrayó que estas zonas de regadío ayudan a mejorar las condiciones de vida de los agricultores, proporcionan oportunidades de empleo y contribuyen al regreso de los desplazados a sus aldeas y tierras.

Conversaciones sirio-argelinas para la cooperación comercial

El embajador de Siria en Argelia, Numeir Wahib al-Ghanem, examinó con el ministro de Comercio Interior argelino, Kamal Zrek, las vías para activar el intercambio comercial entre los dos países y abrir los mercados argelinos ante los productos sirios.

El titular Zrek confirmó el deseo permanente del gobierno argelino en mantener el contacto con Siria en aras de potenciar las relaciones económico-comerciales con la parte siria por medio de los convenios económicos bilaterales suscritos y revivir el Consejo sirio-argelino de Empresarios.

Destacó la importancia de estimular las inversiones entre ambos lados a la sombre de la reconstrucción que se está llevando a cabo en Siria.

También, hizo alusión al Convenio de la Zona Franca Africana que beneficiará a 1,2 mil millones de africanos lo cual podría allanar el camino ante los inversores sirios para ingresar en África a través de la puerta argelina; en cambio Siria podría formar la puerta asiática para los inversores argelinos.

Por su parte, el embajador al-Ghanem afirmó la determinación del Estado sirio a seguir adelante en el proceso político por el bien del pueblo sirio y a la vez libertar las tierras sirias de las organizaciones hostiles apoyadas por las ocupaciones yanqui y turca.

Al-Ghanem explicó que Siria sufre circunstancias económicas difíciles como consecuencia de las medidas económicas unilaterales y el embargo inmoral impuesto por EE.UU. y las potencias occidentales.

Reconstruyen dos sedes de instituciones estatales afectadas por el terrorismo en Dareya/Damasco

El ayuntamiento de la ciudad de Daraya situada al sudoeste de la capital Damasco, concluyó la rehabilitación y restauración de los edificios del Tribunal y de la Dirección de Inmuebles que fueron afectados por las acciones terroristas.

Según el jefe del consejo local de la urbe, Marwan Obeid, el objetivo es facilitar los trámites de los ciudadanos que volvieron a sus hogares, y destacó que los dos edificios están listos y se pondrán en servicio.

Agregó que la Dirección de Electricidad está reparando cinco instalaciones eléctricas para restablecer el sistema eléctrico en toda la urbe.

Dareya fue liberada del terrorismo a manos del ejército árabe sirio en el año 2016.

Gobierno aprueba adhesión de Siria a la iniciativa “COVAX” relativa al acceso a las vacunas contra Covid-19

El Consejo de Ministros abordó en su sesión semanal, varios temas de interés público, y aprobó un contrato para la rehabilitación de los grupos generadores I y V de la Central Eléctrica de Alepo, y aseguró que uno de los dos grupos se pondrá en servicio a finales de este año.

Explicó que ambos generarán 400 megavatios, lo que contribuirá a mejorar la situación del suministro eléctrico en la provincia norteña de Alepo.

Asimismo, el Gabinete dio luz verde a la adhesión de Siria a la iniciativa “COVAX” a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de resolver algunos puntos pendientes, con el fin de tener acceso lo antes posible a una vacunación segura contra el Covid-19.

En este contexto, instruyó al Ministerio de Salud tomar todos los pasos necesarios al respecto y continuar las conversaciones con los países amigos para la consecución de la vacuna anti Coronavirus.

El Gobierno reiteró la necesidad de mantener las medidas estrictas destinadas a frenar la pandemia.

Arranca el festival “Made In Syria” con la participación de 135 empresas industriales nacionales

Arrancó en esta capital la 112ª edición del festival de compras “Made In Syria” en el que participan más de 135 empresas industriales nacionales.

Los participantes en el evento que organiza la Cámara de Industria de Damasco y su campo, ofrecen una amplia variedad de productos alimenticios, vestimentas, calzados, detergentes y otros suministros familiares.

El Viceministro de Comercio Interior y Protección al Consumidor, Jamal Shuaib, explicó que el festival ofrece a los ciudadanos productos de alta calidad a un precio asequible.

“Es un evento importante que facilita el proceso de promoción de productos nacionales y ofrece ayuda a las empresas locales para que comercialización de sus mercancías y hacerlos llegar directamente al consumidor sin intermediarios”, dijo.

En una declaración similar, el supervisor del festival Muhammad Omar dijo que “hay participantes de todas las gobernaciones y las empresas están comprometidas a fijar precios apropiados”.

Siria e Irán repasan formas de impulsar cooperación en el sector de la salud

El embajador sirio en Teherán, Shafiq Dayoub, examinó con el rector de la Universidad de Ciencias Médicas de Irán, Jalil Kohpayeh Zadeh, las vías de fortalecer la cooperación entre esa institución iraní y los centros médicos, terapéuticos y científicos en Siria, y elevar esa cooperación al nivel de las estratégicas relaciones políticas entre los dos países.

Dayoub dijo que durante los años de guerra terrorista impuesta, la infraestructura del sector de la salud en Siria ha sido afectada, sin embargo, el Estado ha estado trabajando con toda fuerza para garantizar los medios médicos y terapéuticos para los ciudadanos y restaurar lo que la guerra destruyó.

Destacó la importancia de la cooperación bilateral y el intercambio de conocimientos especializados en este importante sector, especialmente porque los dos países se complementan y son objeto de sanciones injustas y medidas coercitivas en los diversos campos, en particular en el sector médico.

Por su parte, Koohpayeh Zadeh afirmó que la Universidad de Ciencias Médicas de Irán está dispuesta a brindar sus servicios educativos, terapéuticos y médicos a la parte siria y para trabajar con los sectores terapéuticos en Siria.

Agregó que la guerra injusta contra Siria ha dañado significativamente la infraestructura de salud y existen varios ámbitos de cooperación para superar los desafíos y consecuencias negativas de esta guerra.

Destacó la importancia de la educación virtual e insistió en la coordinación continua entre los centros médicos de Irán y Siria.

Siria e Irán buscan impulsar relaciones económicas y ampliar las inversiones conjuntas

El Primer Ministro, Hussein Arnous, abordó con la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Conjunta Sirio-Iraní, las formas de fortalecer las relaciones económicas, incrementar el intercambio comercial entre Siria e Irán, y ampliar las inversiones conjuntas que apoyan la economía nacional..

Arnous destacó la necesidad de desarrollar el mecanismo de trabajo de la Cámara para poder participar en la fase de reconstrucción y desarrollar el sector de exportación, especialmente los productos sirios con demanda en el mercado iraní, de los cuales se destaca el aceite de oliva.

El jefe del ejecutivo destacó la importancia del trueque de productos entre los dos países de manera que contribuya a satisfacer la necesidad del mercado local de materiales básicos y necesidades del sector de salud para enfrentar la pandemia de Covid-19.

Pidió a la Junta Directiva de la Cámara que hiciera todo lo posible para dirigir las inversiones conjuntas hacia el desarrollo de ciudades y zonas industriales y la rehabilitación de fábricas afectadas por el terrorismo.

El presidente del Gobierno expresó la disposición para brindar apoyo a la Cámara para el establecimiento de ferias conjuntas y la firma de convenios de cooperación para asegurar el flujo de bienes y materiales a los mercados de los dos países de manera que contribuya a enfrentar el bloqueo económico impuesto a los dos pueblos amigos.

fm/ws

Check Also

La guerra terrorista contra Siria provocó daños al sector de transporte por 147 mil millones de dólares

Damasco, 25 jun (SANA)  El ministro de Transporte, Zuhair Khazim, indicó que el valor de …