El histórico manantial Afqa vuelve a fluir en la perla del desierto sirio

Esta fuente de agua se encuentra en la parte suroeste de Palmira, y su agua fluye desde la profundidad del monte al-Mintar desde una cueva de 400 metros de largo, en la que el agua fluye de 9 pozos subterráneos naturales excavados en la roca caliza.

Palmira, 19 dic (SANA) El manantial Afqa, que se encuentra en uno de los sitios arqueológicos sirios más importantes, ha vuelto a fluir y dar vida en las venas de los viñedos del oasis de la zona arqueológica en la ciudad de Palmira, en el centro del semidesierto sirio.

Este manantial nace desde una cueva arqueológica en las rocas y fluye desde hace 6 mil años; también se considera un importante hito turístico que devolvió la vida a las palmeras y olivos.

Esta fuente de agua se encuentra en la parte suroeste de Palmira, y su agua fluye desde la profundidad del monte al-Mintar desde una cueva de 400 metros de largo, en la que el agua fluye de 9 pozos subterráneos naturales excavados en la roca caliza.

Gracias a su agua mineral, sulfúrica y de temperatura estable en todas las estaciones del año, (33 grados centígrados), el manantial ha ganado gran importancia ya que esta agua sirve para la curación de enfermedades de la piel, casos de anemia, eliminación de materiales arenosos del sistema urinario y enfermedades hepáticas por azufre y radioterapia que activan las células hepáticas y renales.

El mismo fue rehabilitado en el marco de una iniciativa de un equipo sirio-ruso bajo la supervisión de la Dirección General de Antigüedades y Museos en Siria, por lo que su agua comenzó a fluir para regar los árboles de los huertos de Palmira cuya área es de 420 hectáreas e incluye alrededor de 200,000 palmeras y más de 300,000 olivos.

Por Fida Fedaa al-Rhayiah para SANA en Español

Check Also

Cosecha de trigo en Deir Khabiya, Damasco-campo (fotos)

Damasco-campo, 28 jun (SANA)  sm