Danza Al-Samah, parte del patrimonio cultural inmaterial de Siria y uno de los elementos de la identidad cultural siria

Al-Samah es uno de los tipos de danza tradicional de Alepo, que tiene orígenes religiosos sufíes. Es considerada una de las danzas sirias más famosas, caracterizada por la belleza de sus movimientos. Dicho baile le es atribuido al jeque “Aqil Al-Manbaji, oriundo de la ciudad que posee el mismo nombre.

Alepo , 10 jul (SANA)  Alepo -la ciudad más antigua de la historia- cuenta con un rico legado ancestral, que aún con el paso de los años, no pierde vigencia y fascina a todo aquel que quiera adentrarse en su exuberante patrimonio cultural.

Esta urbe fue declarada capital de la cultura islámica en 1996, y es sin duda, la ciudad del arte y la originalidad, pues en ella florecieron las danzas más antiguas del mundo.

Al-Samah es uno de los tipos de danza tradicional de Alepo, que tiene orígenes religiosos sufíes. Es considerada una de las danzas sirias más famosas, caracterizada por la belleza de sus movimientos. Dicho baile le es atribuido al jeque “Aqil Al-Manbaji, oriundo de la ciudad que posee el mismo nombre.

En ocasiones, esta danza es asociada con el Muwashahat de Alepo y Andalucía. Sus melodías son acompañadas por delicados movimientos corporales que expresan tanto la ternura femenina como la fuerza masculina, generalmente con canciones e historias poéticas.

Se llamó así porque comienza con pedir permiso al dueño del lugar para que les permita bailar. Sus intérpretes visten el traje tradicional alepino, como el Qambaz (un vestido tradicional para hombres que se usaba en las regiones del Levante, especialmente en ocasiones especiales), mientras que un mantón se ceñirá a la cintura del bailarín con unos zapatos rojos. Las mujeres visten ropa holgada y recatada, llevando en la cabeza un pañuelo para cubrir su sedoso y abundante cabello.

El jeque Omar Al-Batsh (intérprete y compositor sirio de canciones sufíes) trasladó este arte de Alepo a Damasco, donde Al-Zaryab (un musico y cantante iraquí) lo trasladó a Andalucía, y de Damasco a Egipto a través de Abu Khalil Al-Qabbani.

Muchos aficionados de esta danza le atribuyeron el nombre de “Ballet Oriental”, pues se basa en ligeros movimientos realizados con las manos y los pies, a la vez que se muestra un vaivén corporal desde arriba hacia abajo.

Watfeh Salloum/fm

Check Also

La guerra terrorista contra Siria provocó daños al sector de transporte por 147 mil millones de dólares

Damasco, 25 jun (SANA)  El ministro de Transporte, Zuhair Khazim, indicó que el valor de …