Bajo auspicios de la Primera Dama, lanzan Programa Nacional de Detección Temprana de Hipoacusia Neonatal

Bajo auspicios de la Primera Dama, lanzan Programa Nacional de Detección Temprana de Hipoacusia Neonatal
Bajo auspicios de la Primera Dama, lanzan Programa Nacional de Detección Temprana de Hipoacusia Neonatal

Damasco, 12 ago (SANA)   En presencia de la primera dama, Asma al-Assad, el Ministerio de Salud lanzó hoy el Programa Nacional para la Detección e Intervención Temprana de Hipoacusia Neonatal.

En unas palabras pronunciadas, la Primera Dama afirmó que la detección temprana de hipoacusia neonatal es posible y está disponible, y los resultados del tratamiento son altamente efectivos, en caso de que se tome la intervención adecuada en el momento oportuno.

Señaló que “esta es una responsabilidad compartida de todos y constituye el espíritu del programa nacional de detección e Intervención temprana de la hipoacusia neonatal”

A su vez, el ministro de Salud, Hassan Al-Ghabash, subrayó que este Programa tuvo éxito gracias a los esfuerzos colectivos de los ministerios de Salud, de Investigación Científica y Educación Superior, de Defensa y de Interior, además de la Media Luna Roja Árabe Siria y la Organización Siria para Personas con Discapacidad (Aamal).

“Agradecemos a la Primera Dama por su apoyo a la implementación de este programa desde hace hace casi dos décadas”, agregó.

Afirmó que el sector de salud continuará con su misión humanitaria en Siria a pesar del bloqueo y la guerra.

El miembro de la Junta Directiva de la Organización Aamal y miembro del Consejo Central para Personas con Discapacidad, Ali Turkmani, indicó que a pesar de todos los desafíos, el terrorismo y el asedio que enfrentó Siria durante la guerra, Aamal logró, en cooperación con el Ministerio de Salud, equipar más de 10 centros de salud para la detección precoz de hipoacusia y otros tres de investigación audiológica, además de realizar alrededor de 244 implantes coclear.

Por su parte, el miembro de la Junta Directiva de Aamal, David McPherson, explicó que el programa crea una oportunidad para que los niños sean individuos independientes y productivos, e indicó que, según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 466 millones de personas sufren pérdida auditiva, y para el año 2050 esta cifra será de más de 900 millones.

rr/fm

Check Also

Siria y Rusia revisan cooperación en materia de recursos hídricos

Damasco, 24 jun (SANA) El ministro de Recursos Hídricos, Hussein Makhlouf, abordó este lunes con …