Porque el café también es el Sur

Dado que cuatro de los 10 principales exportadores del mundo proceden de una región donde no crece ni un solo cafeto (Europa) y los países de origen reciben solo el cinco por ciento del precio final del mercado, la historia del café es una muestra de desigualdad económica, lamentó.

Damasco, 1 oct (SANA)    Porque el café también es el Sur, nuestros productores merecen precios estables y equitativos, los empresarios mejores condiciones para desarrollar ecosistemas cafetaleros nacionales y regionales, afirmó hoy una fuente oficial a propósito del Día Internacional del Café.

El secretario general de la Organización de Cooperación del Sur (OSC) con sede en esta capital, el jeque Manssour Bin Mussallam, reafirmó el compromiso inquebrantable de apoyar al sector cafetalero desde la producción hasta la comercialización, a través de su transformación de valor agregado.

Al hacer un recuento de los orígenes del grano aromático, Mussallam mencionó en su cuenta de la red social X, “su viaje desde Etiopía a través de Yemen hasta América, pasando por el Imperio Otomano y Europa en una odisea que transmite la interconexión e interdependencia de la Humanidad”.

Precisó que con más de 25 millones de pequeños agricultores que cultivaron la tierra durante generaciones, el café no es simplemente una fuente de sustento, sino también un manantial de cultura y memoria, un hilo conductor desde el pasado y a través del presente hacia el futuro.

“En la era del cambio climático, el café es un campo de batalla para nuestra supervivencia colectiva, ya que el aumento de la temperatura, la erosión del suelo, las sequías y las inundaciones amenazan este cultivo cuya historia es la de la Humanidad”, advirtió.

Subrayó que el surgimiento de nuevos genotipos y prácticas agrícolas sostenibles es también la encarnación de la resiliencia, la adaptabilidad y la innovación humanas, ya que los agricultores se niegan, con justa determinación, a ceder terreno al antropoceno.

Dado que cuatro de los 10 principales exportadores del mundo proceden de una región donde no crece ni un solo cafeto (Europa) y los países de origen reciben solo el cinco por ciento del precio final del mercado, la historia del café es una muestra de desigualdad económica, lamentó.

Pese a ese panorama, consideró el café una historia de esperanza y determinación, ya que los jóvenes de todo el Sur, rechazando la resignación al status quo, establecen cooperativas, instalaciones de mezcla y tostado, marcas de café envasado y cafeterías contra todo pronóstico y prueba.

“El café es el símbolo más potente del Sur: un árbol cuyo fruto es universal, pero cuyas raíces sólo pueden crecer en suelos del sur: América Latina y el Caribe, África, el mundo árabe, Asia”, recalcó.

El Día Internacional del Café fue establecido en 2015 por la Organización Internacional del Café y fue lanzada por primera vez en Milán, Italia, y tiene como objetivo promover y celebrar la semilla del cafeto como bebida en eventos alrededor del mundo.

Fuente: Prensa Latina

Check Also

Siria y Omán estudian esferas de cooperación conjunta en campo educativo

Mascate, 30 jun (SANA)   El embajador de Siria en la Sultanía de Omán, Idris Maya, …