Arnous: La guerra y el boqueo afectaron el medioambiente y el clima en Siria

El primer ministro sirio Hussein Arnous.

Dubái, 01 dic (SANA) El primer ministro Hussein Arnous, jefe de la delegación de la República Árabe Siria a la Cumbre Mundial sobre Acción Climática (COP28), afirmó hoy que las medidas coercitivas occidentales impuestas a Siria afectan todos los aspectos de la vida, incluidas las cuestiones medioambientales y climáticas.

Arnous dijo en una entrevista con Sky News Arabia, que reducir los efectos de la sequía, apoyar la transformación al riego moderno, depender de fuentes de energía renovables y reducir la emisión de gases nocivos constituyen prioridades para el trabajo del gobierno en Siria.

“Nosotros en Siria, como cualquier país, tenemos preocupación por el actual cambio climático, que representa una amenaza para el mundo”, afirmó el jefe del Ejecutivo. Llamó a tomar medidas colectivas, cada país según sus capacidades, ya sea para mitigar el daño climático o para adaptarse al mismo.

Destacó que Siria fue uno de los primeros países en firmar el acuerdo climático en 2007, y también se adhirió y firmó oficialmente el Acuerdo de París, y logró grandes avances en la mitigación y procesos de adaptación mediante el cambio al riego moderno en la agricultura.

Arnous explicó que la sostenibilidad en la agricultura y la transición a las energías renovables avanzan a un ritmo cada vez mayor, como todas las actividades económicas en Siria.

“Siria fue sometida a una guerra injusta en todos los aspectos, y el medio ambiente se deterioró como resultado de esta guerra terrorista, ya que una gran parte de las instalaciones que se construyeron en el marco de la mitigación de los impactos ambientales, incluidas plantas de tratamiento de aguas residuales y proyectos para convertirse al riego moderno, fueron saboteados y destruidos, y quedaron completamente fuera de servicio”, afirmó el Primer Ministro.

Por otro lado, denunció que las fuerzas de ocupación extranjeras están robando una parte de la riqueza subterránea de Siria, y una parte de ella está siendo refinada de manera primitiva que dejan grandes impactos en el medio ambiente, en la población y en las tierras agrícolas y el agua.

También, explicó que la escasez de derivados del petróleo debido a los robos y el asedio llevó a muchos a depender de la leña lo que afectó a los bosques en el país.

fm/sm

Check Also

Cosecha de trigo en Deir Khabiya, Damasco-campo (fotos)

Damasco-campo, 28 jun (SANA)  sm