Colombia y Petro por una Palestina Libre

Damasco  , 11 ene (SANA)  Después de que el actual presidente izquierdista asumió el poder, Bogotá dio un nuevo paso provocativo contra Tel Aviv en septiembre de 2023, es decir, justo antes del estallido de la “Diluvio de Al-Aqsa”, que fue la apertura de una calle llamada “Estado de Palestina” en la capital colombiana, Bogotá, para mostrar apoyo a esta nación e incluso la ceremonia comenzó tocando el himno nacional palestino junto al himno colombiano en presencia del Ministro de Exteriores de la Autoridad Palestina.

“Levanto mi voz contra el asesinato de palestinos. Un pueblo no es para masacrar, es para respetar como cultura, como derecho a existir bajo los cielos del planeta. Jesús era palestino y pidió que los seres humanos se amaran los unos a los otros”, eso fue lo que dijo Gustavo Petro antes de ser elegido presidente de Colombia.

El mandatario colombiano es famoso por su firme apoyo a la causa palestina ya que había colocado una foto de la bandera palestina en su página personal en la red social Facebook; y expresó su indignación con la idea de confundir la religión con el Estado, destacando que “Israel” no representa el judaísmo como Colombia no representa el Cristianismo.

En la última década, Colombia ha sido testigo de importantes avances en su posición diplomática sobre la cuestión palestina, y el presidente colombiano y ganador del Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, decidió reconocer el Estado de Palestina como un Estado libre e independiente antes de dejar el cargo en 2018.

Después de que el actual presidente izquierdista asumió el poder, Bogotá dio un nuevo paso provocativo contra Tel Aviv en septiembre de 2023, es decir, justo antes del estallido de la “Diluvio de Al-Aqsa”, que fue la apertura de una calle llamada “Estado de Palestina” en la capital colombiana, Bogotá, para mostrar apoyo a esta nación e incluso la ceremonia comenzó tocando el himno nacional palestino junto al himno colombiano en presencia del Ministro de Exteriores de la Autoridad Palestina.

Petro se negó a condenar los ataques de la resistencia palestina contra el ocupante israelí , e incluso comparó las violaciones de Israel contra los palestinos con “los crímenes cometidos por Hitler y los nazis contra los judíos”.

Por otro lado, Israel calificó de antisemitas las declaraciones realizadas por el presidente colombiano desde el comienzo de su guerra contra Gaza, y la comunidad judía en Colombia manifestó su furia por la posición de Petro.

La disputa se convirtió en una crisis diplomática cuando Israel convocó al embajador de Colombia en Israel y anunció que detendría sus exportaciones de seguridad al país latino, pero la dura repuesta del régimen sionista no disuadió a Petro de su postura en su contra, ya que confirmó que su país se comunicaría con la República Árabe de Egipto para entregar ayuda humanitaria a Gaza.

Muchos países y pueblos latinoamericanos han mostrado su apoyo y solidaridad a Palestina porque estas naciones han vivido la misma experiencia y sufren la dominación, la tiranía, el robo y el saqueo de sus riquezas a manos del lobby sionista y de Estados Unidos.

Por Watfeh Saloum/fm

Check Also

Siria y Rusia revisan cooperación en materia de recursos hídricos

Damasco, 24 jun (SANA) El ministro de Recursos Hídricos, Hussein Makhlouf, abordó este lunes con …