En pleno genocidio en Gaza, el régimen de Tel Aviv presenta su plan expansionista para Palestina

Damasco, 25 feb (SANA) El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, presentó su primer plan oficial para la Franja de Gaza una vez que termine el genocidio al que llama “guerra”, diciendo que la ocupación mantendrá “el control de seguridad” sobre todas las áreas palestinas y hará que “la reconstrucción de Gaza dependa de su desmilitarización”.

El documento propone que el régimen de Israel mantenga el control de seguridad sobre todo el territorio al oeste de Jordania, incluidas las ocupadas Cisjordania y Gaza, territorios palestinos ocupados remanentes de la Palestina histórica. Los funcionarios palestinos desestimaron el texto rápidamente por considerarlo condenado al fracaso.

Netanyahu presentó el plan el jueves a su gabinete de seguridad, que aún podría exigir enmiendas. En los objetivos a largo plazo enumerados, Netanyahu rechaza el “reconocimiento unilateral” de un Estado palestino. Dice que un acuerdo con los palestinos solo se logrará a través de negociaciones directas entre las dos partes, sin nombrar quién sería la parte palestina.

En Gaza, Netanyahu esboza la desmilitarización y la desradicalización como objetivos a alcanzar a medio plazo. No da más detalles sobre cuándo comenzaría esa etapa intermedia ni cuánto duraría. Pero condiciona la rehabilitación de la Franja, gran parte de la cual ha sido devastada por la maquinaria bélica israelí, a su completa desmilitarización.

Netanyahu propone que Tel Aviv tenga presencia en la frontera entre Gaza y Egipto, en el sur del enclave, y coopere con Egipto y Estados Unidos en esa zona para evitar intentos de contrabando, incluso en el cruce de Rafah.

Para reemplazar el gobierno de Hamas en Gaza mientras se mantiene el orden público, Netanyahu sugiere trabajar con representantes locales y pide que se cierre la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, y que se sustituya por otros grupos de ayuda internacional.

El portavoz del presidente palestino Mahmood Abbas, Nabil Abu Rudeineh, dijo a Reuters que la propuesta de Netanyahu estaba condenada al fracaso, al igual que cualquier plan israelí para cambiar las realidades geográficas y demográficas de Gaza. “Si el mundo está genuinamente interesado en tener seguridad y estabilidad en la región, debe poner fin a la ocupación israelí de tierras palestinas y reconocer un Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital”, dijo.

La mayoría de los países del mundo (más de 150) consideran que los asentamientos, que en muchas zonas aíslan a las comunidades palestinas entre sí, constituyen una violación del derecho internacional. Mientras tanto, Israel responde mediante “un derecho de nacimiento bíblico” y tilda de “antisemita” a todo aquel se oponga a la masacre en Gaza y a la ocupación ilegal de Palestina.

Es por eso que, sin temblar ante las voces internacionales, el Gobierno de ocupación sionista planea aprobar la construcción de más de 3.300 nuevas viviendas en asentamientos en la Cisjordania ocupada.

Un alto ministro del gabinete del ala ultraderechista del gobierno comunicó las nuevas construcciones, en un momento en que la relación entre los aliados es tensa debido a los desacuerdos en el curso de la llamada “guerra de Israel contra Hamas” en la Franja de Gaza.

A lo largo de los años, los sucesivos gobiernos del régimen israelí han expandido los asentamientos en Jerusalén ocupada y Cisjordania. La construcción se ha acelerado bajo el actual gobierno ultra fanático de Netanyahu, que incluye a representantes de los llamados “colonos” en puestos clave.

Fuente: Diario Sirio Libanés

Check Also

Rusia felicita a Siria por el 80º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas

Damasco, 30 jun (SANA)   El ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados, Faisal Al-Mekdad, recibió un …